Jueves 25 de Septiembre 2025 – 10.00hrs (Ecuador, Colombia), 17.00hrs (CET Madrid, Roma, Berlin)
Lengua: Español
Queremos invitarle a este evento on-line para presentarle
Inteligencia empresarial: Integración de datos híbridos actualizados en tiempo real
Hablaremos, veremos y demostraremos: la integración de datos híbrida en tiempo real, diseñada para sincronizar datos entre diversas fuentes y destinos con velocidad y rendimiento excepcionales.
- Con una interfaz intuitiva y potentes funciones, aprovechamos al máximo el potencial de los datos.
- Análisis en tiempo real: mejoramos las herramientas de inteligencia empresarial con datos siempre actualizados.
- Sincronización de datos: mantenemos sincronizadas varias bases de datos, incluso en entornos complejos.
Por lo tanto, si estás pensando en replicar en tiempo real bases de datos relacionales y noSQL como fuentes de replicación, incluidas Aerospike, AWS S3, Couchbase, DynamoDB, Google Cloud Storage, HBase, IBM DB2 (AS/400 y LUW), MariaDB, Microsoft SQL Server, MongoDB, MySQL, Oracle, PostgreSQL, SAP ASE y muchas más… partecipas.
De cualquier manera si estas u otras posibilidades las vas a tener encima de la mesa en poco o mucho tiempo, tenemos una solución con la cual no tendrás que esforzarte en aprender.
Fácil de implementar, fácil de manejar incluso fácil de mantener.
Data Managment Summit de Quito
Este evento surge del DMS de Quito, organizado por DAMA Ecuador y Synergo, que reunió a más de 130 profesionales del ámbito tecnológico, académico y empresarial. Fue la primera edición en Ecuador y se centró en dos pilares estratégicos: la gestión de metadatos para un gobierno de datos efectivo y la calidad de datos como base del éxito organizacional.
Se abordaron temas como:
- Gobierno de Datos, Data Quality y Data Fabric.
- Datos sintéticos y gobernanza de IA.
- Cumplimiento normativo (como DORA y GDPR).
- Aplicación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador.
Destacó la participación de expertos nacionales e internacionales, y se generó un espacio clave para debatir sobre el uso ético y estratégico de los datos en la región.
SoftPI
SoftPI es patrocinador mundial del Data Management Summit por varias razones estratégicas que reflejan su compromiso con la excelencia en la gestión de datos
Facilitamos el gobierno del dato con tecnología y experiencia A través de herramientas líderes, ayudamos a implementar marcos de gobierno de datos sólidos, alineados con normativas como GDPR o la Ley de Protección de Datos en Ecuador
Promovemos la integración y calidad del dato como pilares del éxito a través de la replicación y consolidación de un almacen de datos actualizado en tiempo real, nuestras soluciones permiten construir arquitecturas modernas como Data Warehouses y Data Lakes confiables
Creemos en la comunidad y el intercambio de conocimiento Patrocinar el DMS nos permite apoyar un espacio donde profesionales comparten experiencias reales, retos y aprendizajes, fortaleciendo el ecosistema de datos en Iberoamérica
Lideramos con visión global y acción local Como patrocinador mundial, SoftPI conecta tendencias internacionales con necesidades locales, adaptando soluciones a cada contexto empresarial
Desde Softpi pensamos que la analítica de datos es mucho más que una herramienta técnica: es un motor de valor estratégico que impulsa la transformación y el crecimiento de las organizaciones. Aquí te explico por qué:
1. Convierte datos en decisiones
La analítica permite transformar grandes volúmenes de datos en insights accionables. Ya no se trata solo de almacenar información, sino de entender qué está pasando, por qué ocurre y qué se puede hacer al respecto.
2. Anticipa el futuro
Gracias a modelos predictivos, las empresas pueden prever comportamientos del mercado, anticiparse a la demanda o detectar riesgos antes de que se materialicen. Esto permite tomar decisiones proactivas en lugar de reactivas.
3. Optimiza procesos y recursos
La analítica ayuda a identificar cuellos de botella, automatizar tareas repetitivas y asignar recursos de forma más eficiente. El resultado: reducción de costos y aumento de productividad.
4. Mejora la experiencia del cliente
Al analizar patrones de comportamiento, preferencias y puntos de fricción, las empresas pueden personalizar sus servicios, fidelizar clientes y diseñar experiencias memorables.
5. Genera ventajas competitivas sostenibles
Las organizaciones que dominan la analítica están mejor preparadas para adaptarse al cambio, innovar y responder con agilidad a las demandas del mercado.
En resumen, la analítica no es solo una herramienta de soporte: es el corazón de la toma de decisiones moderna. Y cuando se combina con una buena estrategia de integración y gobierno del dato, se convierte en una verdadera palanca de valor.
Ponentes: Jose Murugueytio, Giovanny Endara, Jose Carlos Santos